Menu

En marcha el 'XXXIX Certamen-Comarcal' de Redacción de Igollo, cuyo tema en esta edición es 'Mi experiencia en una pandemia'

El Centro Cultural Alborada de Igollo ya tiene organizado, en el marco de su XLIII Ciclo Cultural su 'XXXIX Certamen Comarcal de Redacción'. Una afamada y veterana cita cultural dirigida a población escolar de nuestro municipio, que cuenta con el patrocinio de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo y que en esta edición está dedicada al tema "Mi experiencia en una pandemia"

BASES

Primera

Los trabajos se realizarán en prosa con una extensión mínima de tres hojas folio y máxima de diez, escritas a máquina doble espacio y una sola cara, o el equivalente a mano.

Segunda

Cada concursante podrá presentar cuantos originales desee.

NORMAS

Primera

Podrán participar en este Certamen todos los niños y niñas que residan o estudien dentro del Real valle de Camargo agrupándose en las categorías siguientes

1ª Categoría de 8 a 10 años

2ª Categoría de 11 a 12 años

3ª Categoría de 13 a 16 años

Segunda

Los trabajos serán originales pudiendo el jurado rechazar los que ofrezcan alguna duda al respecto

Tercera

Todos los participantes por el mero hecho de participar aceptan las presentes normas y la decisión del jurado

Cuarta

Los trabajos se presentarán con nombre dirección completa edad categoría en la que se participa y teléfono dentro de un sobre cerrado que se firmará con seudónimo (sistema 'plica')

Quinta

El jurado calificador podrá declarar desierto el certamen cuando se presente en menos de diez participantes o la calidad de los trabajos sea deficiente.

Sexta

Los trabajos se entregarán por correo o directamente en:

Centro Cultural Alborada de Igollo de Camargo -CP 39608-. O Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo -CP 39600-

Séptima

El plazo máximo para entregar los trabajos será el 10 de enero de 2023, inclusive

Octava

Conocido el fallo del jurado calificado los ganadores serán avisados por correo para que así puedan estar presentes en la entrega de premios que tendrá lugar en el transcurso del acto de clausura del XLIII CICLO CULTURAL ALBORADA, el día 26 de febrero de 2023.

Novena

El tema del certamen versará sobre "Mi experiencia en una pandemia"

Décima

Los premios serán los siguientes

Primera categoría 

1° - 85 euros

2º - 60 e

3º - 40 e

4º - 30 e

5º - 25 e

Segunda categoría

1° - 85 euros

2º - 60 e

3º - 40 e

4º - 30 e

5º - 25 e

Tercera categoría

1° - 115 euros

2º - 85 e

3º - 60 e

4º - 50 e

5º - 35 e.

Todos los premios se irán acompañados de lote de libros y diploma acreditativo con distintivo especial.

"MI EXPERIENCIA EN UNA PANDEMIA"

LA ENTIDAD ORGANIZADORA EXPLICA EL PORQUÉ DEL TEMA ELEGIDO

A principios del año 2020 un suceso cambió de manera radical nuestro modo de vida hasta entonces, y nos obligó a transitar por caminos que nunca antes habíamos conocido. Un extraño virus, cuyo origen es aún objeto de estudio, se expandió por todo el planeta rápidamente y apenas hubo lugares en el mundo que no fuesen afectados.

En ese momento nuestras vidas tuvieron que adaptarse a la nueva situación.

Nos tuvimos que confinar en nuestros domicilios sin poder salir más que a asuntos de primera necesidad.

Debimos minimizar el contacto personal y social con familiares y amigos.

Muchas personas se vieron obligadas a dejar de trabajar. Incluso nos vimos obligados a adoptar fuertes restricciones a nuestra movilidad, y todos hemos tenido que acostumbrarnos a llevar un accesorio que ya forma parte de nuestras vidas: la mascarilla.

Desde el Centro Cultural Alborada también sufrimos las consecuencias de la pandemia, interrumpiendo nuestra actividad por completo, incluido este Certamen de Redacción que, afortunadamente, retomamos este año.

Pero, sin duda, ha habido consecuencias más graves. La enfermedad se llevó de nuestro lado a muchos seres queridos y en muchas ocasiones, debido a la situación del momento, apenas pudimos despedirnos de ellos como hacíamos anteriormente.

La enfermedad tuvo además una especial incidencia en las personas mayores. Otras personas han sufrido procesos duros y han conseguido curarse tras un largo tiempo. Contar estas experiencias puede ayudarnos a todos afrontar todo lo sucedido y mirar al futuro con ánimo.

Con toda esta perspectiva que se plantea, se anima a participar en el 'XXXIX Certamen Comarcal de Redacción cuyo tema de esta edición es <<Mi experiencia en una pandemia>>

Encontraréis apoyo en tus familiares y en el colegio para contarnos tus vivencias en estos difíciles tiempos

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Igollo retoma la celebración de la Fiesta de la Merced este sábado 24, junto a la ermita de San José

Regresa en este 2022 la celebración de la Fiesta de la Merced a Igollo de Camargo, como es habitual, al entorno de la ermita de San José (que puede verse en la FOTO de archivo de esta noticia al fondo) De hecho, los actos lúdicos de la jornada arrancarán a las 12, con la celebración de la tradicional Misa en este templo. Un oficio religioso que tendrá lugar siguiendo medidas de protección sanitaria, en lo relativo a uso de mascarilla y distancia.

Tras las Misa de las 12, a las 13 horas, llegará el 'Vermout', amenizado por los Juglares de Genoz, y las 14, Reparto de Paella (2,5 euros la ración)

Desde las 16:30 será el turno de los más pequeños que podrán disfrutar de los Hinchables instalados en la campa.

A las 20 horas comenzará la Romería, amenizada musicalmente por el 'Grupo Norte', para concluir a las 22 horas con gran Chocolatada.

Este programa festivo (patrocinado por el Ayuntamiento de Camargo con la colaboración de la Junta Vecinal de Igollo) podrá ser modificado por la Comisión de Fiestas por circunstancias sobrevenidas o motivos de causa mayor.

Tras esta celebración, el carrusel de fiestas retomadas en el verano de 2022 en el municipio de Camargo y sus ocho pueblos, se despedirá en Camargo Pueblo, con la celebración de San Miguel, los días 30 de septiembre y 1 de octubre, de lo que te hablaremos en breve.

Estos festejos, el de la Merced y San Miguel, no obstante, tienen lugar ya iniciado el otoño.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Igollo de Camargo aprueba inicialmente, y expone durante quince días, su Presupuesto de 2022

Tal y como refleja el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) el Presupuesto para el año 2022 de Igollo de Camargo junto con las bases de ejecución, tras ser aprobado por parte de la Junta Vecinal el día 28 de junio de 2022, queda expuesto al público por el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC, a efectos de que los interesados legítimos puedan examinar el expediente y presentar reclamaciones ante la Junta. La medida se establece en cumplimiento de lo establecido en los artículos 169 y 170 del RD Leg. 2/2004.

De no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá el presupuesto definitivamente aprobado.

En esta misma publicación del BOC también se informa de la exposición pública, una vez ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, también por espacio de quince días (y ocho más quienes se estimen interesados) de la cuenta general correspondiente al ejercicio de 2020, en cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Por último, esta misma edición del BOC correspondiente al jueves 18, también da cuenta de otro expediente de modificación de créditos definitivamente aprobado. En esta ocasión en la Junta Vecinal de Muriedas: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=375133

NOTA: En la FOTO 'de archivo', vista de Igollo de Camargo desde la ubicación de la Iglesia de Santa Eulalia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Igollo de Camargo aprueba inicialmente y saca a exposición pública su presupuesto general de 2021

Según informa el BOC (Boletín Oficial de Cantabria), en su edición de este miércoles 2 de junio, la Junta Vecinal de Igollo, tras aprobar inicialmente el presupuesto para el año 2021 junto a sus bases de ejecución en reunión celebrada el 14 de mayo, dicho expediente queda expuesto al público por espacio de 15 días hábiles.

El público cuenta a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC, a efectos de que los interesados legítimos puedan examinar el expediente y presentar reclamaciones ante la Junta, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 169 y 170 del RDL 2/2004.

De no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La alcaldesa Esther Bolado se muestra "enormemente preocupada" por lo ocurrido en el entorno de la Cueva de El Juyo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha expresado este lunes 1 de marzo, a través de una nota de prensa, su “enorme preocupación” por lo ocurrido en el entorno de la Cueva de El Juyo, en Igollo, donde la Dirección General de Patrimonio Cultural está analizando los daños que podrían haber ocasionado en la cavidad unas obras realizadas sin licencia ni autoirzación.

“Desde Alcaldía estamos muy atentos a todo lo que está ocurriendo y estamos pendientes de las conclusiones de los informes que están realizando Patrimonio Cultural y la Universidad de Cantabria sobre las consecuencias de estas obras que carecían de los permisos municipales necesarios”, ha señalado.

La regidora ha expresado su “desazón” ante estos hechos, que “pueden haber puesto en riesgo uno de los más valiosos testimonios del arte rupestre paleolítico existentes en la Península Ibérica” y ha mostrado su “esperanza en que el interior de la cueva no haya sufrido desperfectos”

“Pero si los análisis determinan que la cavidad se ha visto dañada y que las obras llevadas a cabo sin permiso han provocado un corrimiento de tierras que ha afectado al interior, estaríamos asistiendo a un caso muy grave de agresión al patrimonio arqueológico mundial y contra uno de los emblemas de nuestro municipio”, ha finalizado.

LA JUNTA VECINAL, A LA ESPERA DE LOS INFORMES TÉCNICOS DEFINITIVOS, CULPA A LA FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE (FNYH) DE LA OBRA QUE HA OCASIONADO EL DESPRENDIMIENTO DE TIERRAS

LA FUNDACIÓN, POR SU PARTE, NIEGA SER PROMOTORA DE LA OBRA Y SUBRAYA QUE NO ASUMIRÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD QUE NO SEA DE SU COMPETENCIA

Hace unos días, el Partido Popular, a través de su presidente y portavoz municipal Amancio Bárcena explicaba a los Medios que nos dábamos cita en una rueda de prensa (en la que se mostraba la postura de este partido ante la licitación del contrato de limpieza viaria aprobado por el Pleno de Camargo) preguntado por lo sucedido en Igollo-, que la alcaldesa pedánea popular Nieves Portilla, asesorada por su partido, "se pronunciaría cuando se conociera el dictamen definitivo de los informes técnicos que encargados de dilucidar lo ocurrido"

Pues bien, días más tarde hemos conocido a través de testimonios recogidos por El Diario Montañés que desde la Junta Vecinal se considera responsable principal a la Fundación Naturaleza y Hombre de unas obras acometidas hace dos años (recordamos que sin licencia ni autorización, según la Dirección General de Patrimonio) Una entidad ésta con más de 25 años de experiencia en labores de conservación y mantenimiento de espacios naturales y protegidos.

Desde esta Pedanía, según recoge este rotativo regional, se "reconocen conversaciones" con la Fundación para realizar trabajos de mejora en los accesos a la Cueva, pero atribuye a la misma gran parte de la responsabilidad de esos trabajos que "valoró, diseñó, ejecutó y decidió con qué materiales llevarlos a cabo, sin que se haya facturado nada a la Junta por tal actuación". En este sentido se reduce la participación de la Junta Vecinal a la adquisición y entrega de materiales de construcción pero sin responsabilidad alguna en la realización de las obras, contratación de personal, alquiler de maquinaria, etc...

La Fundación Naturaleza y Hombre, por su parte, niega toda responsabilidad en la promoción de la obra y avanza que no asumirá ninguna responsabilidad que no sea de su competencia. De hecho, esta entidad naturalista pone como prueba de su ausencia de responsabilidad que la propia Junta ha seguido efectuando trabajos en la zona sin ninguna participación de este colectivo.

Sí se reconoce desde el Partido Popular y la Junta Vecinal (siempre según las declaraciones recogidas en El diario Montañes) que en 2018 se les pidió colaboración para una de las varias acciones que tenían pensado acometer en el entorno, en este caso la mejora del camino, y que desde la entidad, "de buena fe", se prestó el apoyo solicitado "asignando dos peones a la ejecución del trabajo impulsado por la Pedanía, al margen del convenio firmado, en obras que se hacen según los criterios dictados por la propia Junta y bajo su supervisión". "Ni somos propietarios de los terrenos ni promotores de las labores", aseveran desde la entidad conservacionista.

El PP en este apartado apunta a una cesión de las fincas en las que se enclava la cueva de El Juyo desde 2017 y por un periodo de 25 años, mientras que desde la Fundación lo que se dice es que existe un convenio de colaboración desde 2017, "exclusivamente para realizar labores de mantenimiento y eliminación de especies invasoras, reforestación con árboles autóctonos y educación ambiental en diversos terrenos propiedad de la Junta Vecinal"

Ambas entidades, la Junta Vecinal y la Fundación, coinciden -eso sí- en su deseo de colaborar con la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Cantabria para esclarecer lo ocurrido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Patrimonio valora posibles daños en el entorno de la Cueva de El Juyo por obras de la Junta de Igollo

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica está valorando los daños que unas obras sin autorización ni licencia ejecutadas por la Junta Vecinal de Igollo de Camargo podrían haber provocado en el entorno de la Cueva de El Juyo, que alberga uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Magdaleniense cantábrico.

La directora general, Zoraida Hijosa, ha expresado su preocupación por las consecuencias que esta actuación, "que no cuenta con autorización ni licencia" -ha dicho-, podría haber causado en este entorno protegido por la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria. En la FOTO, la directora general de Patrimonio Cultural visita el entorno de la Cueva de El Juyo en Camargo para valorar el hundimiento que se ha producido junto a miembros del equipo de gobierno municipal.

Así lo ha señalado tras visitar la zona, acompañada por los arqueólogos del Servicio de Patrimonio Cultural, y reunirse con la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, y parte del equipo de gobierno, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Los trabajos han incluido la ejecución de movimientos de tierra, rellenando y allanando una gran superficie de terreno con toneladas de grava a modo de "pavimento todo-uno". Asimismo, se ha desviado el cauce natural de las aguas de un arroyo que desciende por la colina y se sume junto a la Cueva de El Juyo.

Desde Patrimonio Cultural se estima que los trabajos de relleno y compactado, así como la alteración de la red hídrica local pueden acarrear graves perjuicios al equilibrio del sistema kárstico en el que se integra la cavidad y, por tanto, a la conservación de la propia cueva.

De hecho, se considera que el hundimiento del terreno en forma de 'soplao', que se ha producido junto a la zona afectada es el primer efecto visible de esta actuación incontrolada, como podría serlo igualmente el argayo producido en lo alto de la colina.

La Cueva de El Juyo alberga uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Magdaleniense cantábrico, así como grabados parietales del Paleolítico superior y otras evidencias de época tardoantigua.

Fue ampliamente estudiada por el recientemente recordado Joaquín González Echegaray.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Igollo de Camargo saca a exposición pública dos expedientes de modificación de crédito correspondientes al ejercicio de 2019

Según hemos podido conocer por el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), en su edición de este martes 24 de noviembre, la Junta vecinal de Igollo de Camargo, tras su aprobación inicial en sesión celebrada el pasado día 13 de este mes, saca a exposición pública para alegaciones u observaciones dos expedientes de modificación presupuestaria correspondiente al ejercicio de 2019. Se trata de los expedientes 1/2019 y 3/2019, que pueden consultarse en la propia Junta.

"En virtud de lo dispuesto en los artículos 177 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales" -afirma literalmente el BOC- "se expone al público por el plazo de quince días hábiles, durante los cuales podrán presentar las reclamaciones oportunas"

Si transcurrido el plazo anteriormente expresado no se hubieran presentado reclamaciones, se considerarán definitivamente aprobadas esta modificaciones presupuestarias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Junta Vecinal de Igollo de Camargo aprueba inicialmente, y saca a exposición pública, su presupuesto general de 2020

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) da cuenta en su edición de este miércoles 22 de julio de la aprobación inicial y exposición pública del presupuesto general de 2020 de la Junta Vecinal de Igollo de Camargo, que preside Nieves Portilla. En la FOTO, vista general de este pueblo del Valle de Camargo.

"La Junta Vecinal de Igollo, reunida en sesión celebrada el día 26 de junio de 2020" -dice textualmente el anuncio- "aprobó inicialmente el presupuesto para el año 2020 junto con las bases de ejecución, quedando expuesto al público dicho expediente por el plazo de quince días hábiles, en la propia Junta, contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC"

El anuncio se hace efectivo para que los interesados legítimos puedan examinar el expediente y presentar reclamaciones ante la Junta, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 169 y 170 del RD Leg. 2/2004.

De no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Se retoman este viernes las rutas 'presenciales' por el Jardín Botánico en Igollo, a cargo de la firma 'Azu Factoría-Natural'

Tras el periodo de cuarentena y confinamiento vivido en los últimos meses este fin de semana (en concreto el viernes 12) arrancan las primeras rutas 'presenciales' por el Jardín Botánico, organizadas por la empresa ubicada en Igollo Azu Factoría Natural, para "reencontrarnos con la energía sanadora de los árboles y de las plantas", según cuenta esta firma en un comunicado.

Los que reserven plaza será confirmados el día antes. Y si se desea visitar el taller de elaboración artesanal de la empresa, es necesario concertar cita previa antes o después de la ruta.

Con todas las medidas de higiene y seguridad, para la prevención ante la posibilidad de contagios por COVID-19, y cumpliendo la normativa vigente,' Azu Factoría Natural' comienza poco a poco a retomar sus actividades presenciales, con la celebración de una serie de RUTAS por su JARDÍN AROMÁTICO, de PLANTAS MEDICINALES, "para aprovechar la magnífica floración de esta primavera, y reconocer in situ, sus propiedades, características, y métodos para el cultivo, recolección, y tratamiento posterior, junto con un sinfín de recetas y remedios naturales"

En estos paseos se aprenderá a diferenciar adecuadamente las plantas aromáticas y medicinales, y conocer sus principales usos terapéuticos y cosméticos. También se ofrecerán recetas fáciles de realizar, y de una gran utilidad.

Es preciso acudir a la Ruta con calzado cómodo, gorro, agua, lupa (si se tiene), cuaderno y bolígrafo para tomar notas, y "con todo el ánimo dispuesto a oler, sentir y disfrutar la maravillosa energía que desprenden las plantas de nuestro Jardín Aromático"

Cada día de los señalados se realizará una ruta distinta, con el reconocimiento de al menos 6 plantas aromáticas y medicinales por paseo, con recetas, consejos y recomendaciones.

Debido a las limitaciones de aforo que imponen las medidas de distanciamiento social, los grupos serán reducidos, así que los que estén interesados, han de reservar cuanto antes plaza, enviando nombre y apellidos por whatsapp al 608 276 356.

FECHAS: viernes, sábados y domingos de Junio. Se comienza el día 12.

HORA DE LAS RUTAS DE LOS VIERNES Y SÁBADOS: 16:30 h. LOS DOMINGOS, a las 11:30 h.

Aportación por persona: 10€

Más info en: https://azufactorianatural.com/talleres/rutas-por-el-jardin-aromatico/

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación Cultural Alborada de Igollo inicia su 'XLII Ciclo Cultural' este domingo 2 de febrero con una representación teatral

La Asociación Cultural Alborada de Igollo de Camargo pone en marcha un año más su 'ciclo cultural', que en este 2020 vive ya su edición número 42. En la FOTO de esta noticia, imagen 'de archivo' correspondiente a la entrega de premios del Certamen Comarcal de Redacción organizado por este colectivo cultural en el marco de este mismo ciclo.

Los actos comienzan este domingo 2 de enero a las 17 horas con la actuación del grupo teatral Saltadiru de Selaya, que representará «La Consulta de Don Remigio», una obra de José Cedena, dirigida en este caso por Vicente Castañeda.

Tras esta representación habrá que esperar al miércoles 12 de febrero, día de la Patrona de Igollo, Santa Eulalia, con misa solemne a las 12:00 en la Iglesia parroquial. Amenizarán con su música, antes y después de la Eucaristía, el grupo “Ceiceklas Folk”, a lo que seguirá un aperitivo en el Centro Cultural Alborada de Igollo, que cuenta con la colaboración de la Junta Vecinal de Igollo

Y ya el domingo 16 de febrero, a las 17 horas, el mismo centro acogerá un recital lírico con 'Canciones Inolvidables', y las voces de Tatiana Furis y Gonzalo Queipo, así como de Carlos 'El Cubano' al piano y guitarra. Colabora el Ayuntamiento de Camargo

Por último, el domingo 23 de febrero tendrá lugar uno de los momentos más emblemáticos y esperados de este ciclo cultural, como es la entrega (desde las 17 horas) de los premios del 'XXXVIII Certamen Comarcal de Redacción', que servirá de clausura oficial a este 'XLII Ciclo Cultural Alborada'. Actuará el grupo juvenil de Baile Flamenco 'Estudio de Danza Begoña Machín'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional